La Diplomatura de Gestión en Salud 2017-2018 es una propuesta académica conjunta entre Universidad Nacional de Avellaneda, ATE Santa Fe y Fundación Soberanía Sanitaria.
Consultas e inscripciones: info@soberaniasanitaria.org.ar
INSCRIPCIÓN: Septiembre 2017
INICIO: Octubre 2017
DURACIÓN: 2 cuatrimestres
MODALIDAD: Virtual
REQUISITOS: Nivel medio de enseñanza aprobado
TÍTULO OTORGADO: Diplomado de Gestión en Salud
OBJETIVOS
Formar profesionales sanitarios con capacidad de liderazgo y de gestión en salud, que puedan vincular la estrecha relación que existe entre variables de los campos sanitario, económico y político pudiendo identificar actores relevantes.
| Profundizar el conocimiento de los fundamentos teórico-metodológicos de las disciplinas que conforman el campo específico de la salud, en particular la epidemiología, la planificación y las políticas de salud.
| Promover el desarrollo de una actitud analítica, crítica y creativa frente a los problemas que plantea su campo específico de acción.
| Profundizar el conocimiento de las políticas de salud, su análisis y definición en el marco de las políticas sociales y su formulación a nivel organizacional; del sistema y servicios de atención, su organización, gerencia y planificación en relación con los modelos de atención y la situación de salud en la población; de las condiciones colectivas de salud/enfermedad, jerarquizándose un enfoque social y la contextualización de los problemas de la población.
PROGRAMA
UNIDAD 1
HISTORIZACIÓN DEL CONCEPTO DE SALUD
Y LA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO
| Salud-enfermedad-atención-cuidado: construcción histórica de la salud como concepto y práctica.
| Transformaciones e historia del sistema de salud argentino
UNIDAD 2
POLÍTICAS SOCIALES Y SANITARIAS
| Políticas sociales y salud
| Planificación estratégica en salud
UNIDAD 3
ANÁLISIS SITUACIONAL Y PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS
| Introducción a la epidemiología
UNIDAD 4
DEFINICIÓN CONCEPTUAL Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICOS DE LA GESTIÓN EN SALUD
| Estructura organizacional
| Modelos de gestión y organización de los servicios de salud
| Redes en salud
| Gestión de los servicios de salud
| Financiamiento de los diferentes subsistemas
| Fuerza laboral en salud
| Costos en salud
| Lógica de programación