Apoyo Ligia Bahia
Buenos Aires, 11 de febrero de 2025
Desde la Fundación Soberanía Sanitaria expresamos nuestro más enérgico apoyo a la Dra. Ligia Bahia, destacada referente de la salud colectiva en Brasil y América Latina, ante el injusto proceso judicial al que está siendo sometida.
Ligia Bahía, médica sanitarista e investigadora brasileña, es profesora en la Facultad de Medicina de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ). Fue miembro del directorio del prestigioso Centro Brasileiro de Estudos de Saúde (CEBES) y de la Asociación Brasileña de Salud Colectiva (ABRASCO). Además de su trayectoria académica, ha sido una figura clave en el debate público sobre el derecho a la salud, las políticas sanitarias, el Sistema Único de Salud (SUS) de Brasil y la regulación del mercado de seguros de salud. Ha participado en la histórica 8ª Conferencia Nacional de Salud, que impulsó la creación del SUS. En 2010, recibió el título de Ciudadana Ilustre de Río de Janeiro en reconocimiento a su contribución a la salud pública.
La Dra. Bahia enfrenta una demanda por calumnias y difamación interpuesta por el Consejo Federal de Medicina (CFM) de Brasil, luego de que, en una entrevista para el canal del Instituto Conhecimento Liberta (ICL) en YouTube, criticara el rol del consejo en relación con la vacunación contra la COVID-19, su respaldo al uso de cloroquina y su postura frente al acceso al aborto para víctimas de violencia sexual. Este proceso judicial ha generado el repudio de diversas instituciones científicas y académicas, entre ellas la ABRASCO, la Sociedad Brasileña para el Progreso de la Ciencia (SBPC), la Academia Brasileña de Ciencias (ABC) y la Fundación Oswaldo Cruz (FIOCRUZ), que han señalado que esta persecución atenta contra los principios de libertad de expresión y los principios de la ciencia.
El CFM, que hoy busca silenciar a la Dra. Bahía, tiene un largo historial de posicionamientos regresivos y alineamientos políticos que han perjudicado la salud pública en Brasil. En 2013, se opuso a la implementación del programa Mais Médicos, que garantizó cobertura médica en 4.509 de los 5.770 municipios brasileños. Durante la pandemia, intentó vetar la ley que permitía la participación de enfermeros en la atención de pacientes ante la escasez de médicos. Además, su presidente entregó a Jair Bolsonaro un dictamen favorable para el uso de hidroxicloroquina contra la COVID-19, a pesar de la falta de evidencia científica sobre su efectividad. Ha priorizado una agenda política negacionista por encima del rigor técnico y científico. En marzo de 2024, emitió una resolución que restringe el acceso al aborto en casos previstos por la ley.
Desde Argentina creemos fuertemente que es nuestro deber defender los avances en derechos a la salud con equidad e inclusión. Confiamos en que la ciencia, los derechos humanos y la justicia prevalecerán sobre el corporativismo mercenario y retrógrado que se quiere imponer en estos tiempos.