Presentamos el informe: Crisis de salud mental en Argentina: retrocesos, desafíos y urgencias
Desde Fundación Soberanía Sanitaria elaboramos este nuevo informe con el objetivo de aportar al debate público y visibilizar una problemática urgente que atraviesa a millones de personas en nuestro país: la crisis de salud mental.
En los últimos años, hemos asistido a un deterioro sostenido en el acceso, la calidad y la continuidad de la atención en salud mental. A partir del análisis de datos oficiales, investigaciones recientes y experiencias territoriales, el informe identifica cinco dimensiones clave para comprender el escenario actual: el aumento de la demanda, el desfinanciamiento del sistema público, la pérdida de cobertura privada, el encarecimiento de los medicamentos y el ataque directo a las políticas de salud mental.
Observamos con enorme preocupación el impacto de estas políticas regresivas en la vida cotidiana, especialmente de quienes se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad social. A su vez, alertamos sobre los intentos de modificar la Ley Nacional de Salud Mental sin atender los problemas estructurales que requiere resolver el sistema: la subfinanciación, la falta de redes integradas, el déficit de recursos humanos y la cobertura territorial.
Frente a este panorama, sostenemos la necesidad de una respuesta urgente y estructural. Es fundamental fortalecer las políticas públicas, garantizar el acceso a los tratamientos, ampliar la formación de equipos interdisciplinarios y reactivar los dispositivos de atención comunitaria.
La salud mental es un derecho. Su defensa no puede seguir postergándose.
👉 Leé el informe completo acá: https://soberaniasanitaria.org.ar/crisis-de-salud-mental-en-argentina-retrocesos-desafios-y-urgencias/