Saltar al contenido

Fundación Soberanía Sanitaria

  • La fundación
    • Nuestra misión
    • Autoridades
    • Instituciones asociadas
  • Informes
    • Informes FSS
    • Red Federal de información en salud
  • Formación
    • Cursos
    • Diplomatura de Gestión en Salud
    • Diplomatura en Economía Política de la Salud
    • Maestría en Salud Pública
  • Nuestra revista
  • Ronderas feministas
    • Rondas
    • Salud feminista
  • Novedades
  • Quiero colaborar
  • Contacto
  • La fundación
    • Nuestra misión
    • Autoridades
    • Instituciones asociadas
  • Informes
    • Informes FSS
    • Red Federal de información en salud
  • Formación
    • Cursos
    • Diplomatura de Gestión en Salud
    • Diplomatura en Economía Política de la Salud
    • Maestría en Salud Pública
  • Nuestra revista
  • Ronderas feministas
    • Rondas
    • Salud feminista
  • Novedades
  • Quiero colaborar
  • Contacto
  • Informes FSS / Novedades

Detrás del cobro a extranjeros, la restricción del Derecho a la Salud

por Fundacion Soberanía Sanitaria · 31 julio, 2024

FSS-Informe-80.-Julio-2024

Descargar el infome aquí

Etiquetas: derechosextranjerossaludsistema

También te podría gustar...

  • Presentamos el informe: Crisis de salud mental en Argentina: retrocesos, desafíos y urgencias

    2 agosto, 2025

  • Red Federal de Información en Salud – Informe 182

    26 septiembre, 2023

  • ¡Ya podés inscribirte al curso “Política Sanitaria. Desafíos y perspectivas”!

    15 julio, 2025

soberaniasalud

Formación e investigación para un sistema de salud más justo e inclusivo

📺 En el programa del sábado pasado, El Pulso d 📺 En el programa del sábado pasado, El Pulso de la Salud recorrió los avances en salud de México:
✅ Rutas de la salud
✅ 28 millones de medicamentos repartidos
✅ Relevamientos en territorio
✅ Más trabajadores y trabajadoras de la salud

✨ ¿Te sumás este sábado?
Te esperamos a las 18:30 en Eva TV.
📢 Discapacidad en emergencia: ajuste y derechos 📢 Discapacidad en emergencia: ajuste y derechos vulnerados

Los recortes en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la suspensión masiva de pensiones están dejando a miles de personas sin ingresos ni cobertura de salud. A esto se suman recortes presupuestarios, barreras administrativas y prestadores en crisis, que ponen en riesgo derechos básicos garantizados por ley e internacionalmente reconocidos.

En septiembre de 2025, el Congreso sancionó la Ley de Emergencia en Discapacidad hasta 2027, un paso clave para frenar la exclusión y proteger el acceso a la salud, la educación y la autonomía.

👉 La discapacidad no puede ser variable de ajuste. Lee el informe completo en https://soberaniasanitaria.org.ar/
✨ Gestar la lucha ✨ De los pasillos de Medicin ✨ Gestar la lucha ✨
De los pasillos de Medicina a las calles en defensa de la educación y la salud pública. Asambleas, tomas, la histórica carpa y la represión marcaron un antes y un después en 2001.

✍️ En esta crónica, Pilar Galende y Romina Duarte nos invitan a recorrer aquellos hechos que siguen están en la memoria colectiva y que son la inspiración del presente.

👉 Leé la nota completa en nuestra revista.
🌟 Nueva Ley de Discapacidad en Argentina: un pa 🌟 Nueva Ley de Discapacidad en Argentina: un paso hacia la inclusión plena

La nueva norma busca garantizar derechos, igualdad de oportunidades y acceso efectivo a la salud, el trabajo y la participación comunitaria de las personas con discapacidad.

✅ Pensión por discapacidad: Derecho garantizado y compatible con trabajos formales, con conversión automática de pensiones anteriores.
💪 Apoyo a prestadores de salud: Regularización de deudas y planes de pago para asegurar la continuidad de los servicios.
📈 Aranceles actualizados: Ajustes mensuales del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral.
🏛️ Más recursos para la ANDIS: Financiamiento para programas de inclusión, prevención y atención médica.
💵 Trabajo y apoyo económico: Incentivos actualizados y ampliación del Régimen de Empleo Protegido.
🤝 Participación directa: Mecanismos de diálogo con personas con discapacidad y sus organizaciones.
📄 CUD: Certificación de discapacidad basada en condiciones físicas, mentales, intelectuales, sensoriales y sociales.

La inclusión es un derecho, y esta ley marca un avance concreto para lograrlo.
👩‍⚕️👨‍⚕️ Cátedra Libre de Sober 👩‍⚕️👨‍⚕️ Cátedra Libre de Soberanía Popular
En nuestra tercera clase conversamos sobre la fuerza laboral en salud, un pilar fundamental para sostener el sistema sanitario.

💬 Nos acompañaron 2 referentes: 
Pablo Maciel
Lili Capone

🙏 Gracias a todxs lxs que son parte de este espacio de formación y debate colectivo.

@eltorrentefmed @caponelili @pablmaciel
🔴 El pulso de la salud 📺 Sábados a las 18:3 🔴 El pulso de la salud
📺 Sábados a las 18:30 por Eva TV @evaenvivo 

Lucía Cirmi @luciacirmi_ analiza el ajuste de Milei en los cuidados y la importancia del reconocimiento de la CIDH de los cuidados como un derecho humano.

👉 No te lo pierdas.

@laureleslaurel @gonza.a_duran 

#ElPulsoDeLaSalud #Cuidados #DerechosHumanos
31 de agosto: Día de la Obstetricia y la Embaraza 31 de agosto: Día de la Obstetricia y la Embarazada

Hoy celebramos el camino de la obstetricia, de la persecución de las sanadoras a la conquista de derechos para todas las personas gestantes. Desde la Ley de Parto Respetado hasta el acceso a salud integral: anticoncepción, abortos legales, salud sexual y reproductiva sin violencias, con información y respeto.

La obstetricia es mucho más que “panza y bebé”. Es acompañar decisiones informadas, cuidar cuerpos y respetar deseos.
👧👦 Los derechos de las infancias, otra vez c 👧👦 Los derechos de las infancias, otra vez cuestionados por el Gobierno Nacional.
El conflicto del Garrahan sigue en la agenda pública y en El Pulso de la Salud, la pediatra Jacqueline Motylski fue contundente:
👉 Atenderse en un hospital nacional es el derecho de todos los niños y niñas argentinas.
Salud. Vivienda. Alegría. Respeto. 🗓️Hace 77 Salud. Vivienda. Alegría. Respeto.
🗓️Hace 77 años, Evita rompió con la idea de que envejecer era “una carga” y proclamó los Derechos de la Ancianidad.
Síguenos en Instagram

© 2016- 2025 Fundación Soberanía Sanitaria.