Se presentó el documento síntesis del Congreso de Salud de la Ciudad de Buenos Aires
El lunes 12 de mayo se presentó el documento «Diagnósticos y propuestas para construir un sistema de salud más justo», elaborado a partir del Congreso de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, realizado el 2 de noviembre de 2024. Se trata del primer documento producido colectivamente en el marco de este espacio y constituye una hoja de ruta compartida, resultado de un proceso amplio de escucha, diagnóstico y construcción de propuestas.
El Congreso reunió a más de 1500 personas inscriptas, contó con la participación de más de 100 referentes del campo de la salud y se presentaron 130 trabajos de investigación. A lo largo de la jornada, se desarrollaron 15 mesas temáticas en las que se abordaron diversos ejes clave para pensar el sistema de salud porteño y sus desafíos actuales.
El documento presentado recupera los principales debates y aportes surgidos en cada una de estas mesas, así como también las experiencias compartidas en los espacios de intercambio. Su objetivo es claro: contribuir a la construcción de un sistema de salud más justo, inclusivo y que garantice plenamente el derecho a la salud.
“Este documento no es solo una síntesis. Es una apuesta a la organización y a la acción colectiva. Una afirmación política: la salud es un derecho”, señalaron durante la presentación.
En un contexto donde lo común y lo público se ven crecientemente amenazados, el Congreso de Salud de la Ciudad se consolidó como una experiencia concreta de construcción colectiva, con fuerza, proyección y futuro. A través del trabajo compartido, se reafirmó el valor del encuentro, el debate plural y el aprendizaje colectivo como herramientas para fortalecer las políticas públicas y democratizar el acceso a la salud.
“Seguimos construyendo salud desde lo común.”
Leer el documento completo aquí.